Diosas Sumerias, Sin categoría

Inanna

4 de abril: Complejidad

Inanna es una antigua diosa sumeria del amor y el vino, pero también es de la batalla, pues, como toda pareja sabe, donde hay amor suele haber también guerra. Se la conocía como la «sagrda virgen», lo cual en aque tiempo significaba que era una diosa independiente y que nunca se casó. Se la muestra generalmente de pie sobre dos grifones, bestias míticas femeninas con cuerpo de león y alas de águila. Hace 6000 años se sociaba Inanna con la ciudad de Uruk, la mayor ciudad del mundo en aquella época, que estaba situada al este del río Eufrates y al oeste el Tigris, donde esta Al Muthanna e Irak. Se encotró allí la famosa vasija que mostraba a la diosa engalanada para un matrionio divino.

Al igual que su sucesora babilónica Ishtar, cada año Inanna hacía un descenso al inframundo. Otro mito fascinante nos cuenta que aspiraba a obtener Decretos de la Civilización, similares a las Tablas del Destino, a fin de incrementar su poder y mejorar las condiciones de su pueblo. Para conseguirlas viajo por el cielo en su barca en busca del dios Enki, que tenía su morada en Eridu. Tras embriagarlo, Inanna escapó con el tesoro, y este episodio estuvo seguido de persecuciones y batallas, pero finalmente las valiosas tablas quedaron en poder de Inanna.

Meditación
Mi señora, tu eres la guardiana de todo grandeza.

(De <<la exaltación de Inanna>>)

Fuente:Diosas para cada día, Julie Loar

En la mitología sumeria Inanna era la diosa del amor, de la guerra y protectora de la ciudad de Uruk. Con la llegada de los acadios Inanna se sincretiza con la diosa Ishtar. Su representación era un haz de juncos verticales con la parte superior curvada.

Asociada con el planeta Venus, se la identifica con la diosa griega Afrodita y con la Astarté fenicia. Entre los acadios fue conocida como Ishtar. Según la mitología sumeria era hija de Nannar (Sin en acadio, dios de la Luna) y Ningal (la Gran Dama, la luna) y hermana gemela de Utu, conocido en acadio como Shamash. Su consorte fue Dumuzi (semidiós y héroe de Uruk). Ishtar o Inanna representa el arquetipo de la Diosa madre.

Tuvo siete templos, a los que se pueden añadir otros ocho, aunque el mayor estaba en Uruk (Eanna, dedicado a ella y Anu).

Uruk, tenía entre sus celebraciones varias de carácter sexual y violento. Se conservan fragmentos del poema babilonio a Erra, en el cual se critica duramente la actitud de un rey de Uruk, que no trata con suficiente amabilidad a las prostitutas, cortesanas y busconas […] a los chicos alegres que cambiaron su masculinidad por feminidad así como a los portadores de dagas, navajas, cuchillas y pedernal, ya que estos, con sus actos, agradan al corazón de Ishtar.

El proyecto del blog, está inspirado en el libro “Una diosa cada día” del libro de Julie Loar, en la cual describe las cualidades divinas de las Diosas.

Tomando algunas citas textuales del libro y de otras fuentes en Internet, describo cada una de las Diosas con las que estoy meditando cada día, así como el audio de la meditación guiada.

Ellas me guían en meditaciones que para mí son la traducción de “la vibración” que llega al invocar su presencia. Si quieres tener acceso al audio completo de ésta meditación, da click al siguiente video:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s